Prevén desfogue en Cerro Prieto; agua se irá al mar

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

El abandono que hizo la administración de Jaime Rodríguez “El Bronco” del acueducto de la presa Cerro Prieto ya cobró factura.

Esto porque debido a desperfectos que no fueron reparados a tiempo, ahora que el embalse, ubicado en Linares, está lleno —al 99%— tendrá que desfogar una parte del vital líquido.

El principal problema, de acuerdo con expertos como el hidrólogo Alfredo González, es la corrosión generada en las tuberías de acero e incluso fisuras en el concreto.

“Ese acueducto se hizo en 1984, yo ahí estuve trabajando cuando todavía era la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y luego paso a Conagua”, recuerda el experto en entrevista con El Horizonte, señalando que fue en la anterior administración cuando se urgió al mantenimiento; sin embargo, no se efectuó ninguna acción.

“Como tiene tuberías de tres tipos que son de concreto, de concreto reforzado y en otra parte tubería de acero, tuvo problemas de corrosión y sí se le dio cierto mantenimiento, pero que yo sepa mantenimiento que se le haya dado como se le piensa dar en el caso del cuchillo, no se ha dado”, explicó.

La omisión de mantenimiento se convirtió en un pasivo que se le sumó a la crisis hídrica, por la que la actual administración implemento proyectos urgentes para garantizar el abasto de agua a la población como la construcción del acueducto El Cuchillo II, el cual también había quedado rezagado en la anterior administración estatal que encabezó Jaime Rodríguez Calderón.

Recientemente, el propio Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, había advertido:

“hay que recordar que el acueducto de Cerro Prieto es el acueducto más viejo que tenemos, data
de los años 80, tiene casi 40 años de antigüedad y nunca ha tenido mantenimiento, entonces las cosas por servir se van desgastando”.

Ahora, a pesar de que la presa recobró sus bríos con las copiosas lluvias de la tormenta Alberto, los imparables escurrimientos que mantuvieron el estado de alerta durante casi un mes ahora son un claro riesgo de desborde.

Y ante la falta de ese acueducto dañado para aprovechar el agua buena parte de su agua será enviada hoy al mar con un histórico desfogue que no se veía desde hace 10 años en este embalse que hace un mes era un llano seco con un vacío del 95 por ciento.

La noticia del desfogue fue dada a conocer ayer desde Nueva York por el gobernador Samuel García durante su último día de gira en la gran manzana, desde donde emitió un mensaje al respecto en sus redes sociales.

“Hoy, en Nuevo León tenemos la fortuna de tener nuestras presas llenas, y no hemos dejado de trabajar para aprovechar cada gota al 100% impulsados proyectos como la tecnificación del riego, el sistema de modulación de presiones, reparando fugas y haciendo infraestructura de primer nivel.

“Nuestro compromiso es que tengas agua siempre, así que seguimos compartiendo conocimientos, creando estrategias y construyendo relaciones con las más grandes potencias para seguir transitando a una nueva cultura del agua”, escribió en su Facebook el mandatario estatal.

Antes de la tormenta tropical Alberto, la presa Cerro Prieto se encontraba en un 5% de llenado y gracias a los escurrimientos que llegaron por las lluvias del fenómeno natural, ahora se encuentra casi al 99 por ciento.

La unidad de comunicación del Organismo de Cuenca Río Bravo (OCRB), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha dado a conocer la trayectoria que seguirá el preciado líquido desde el territorio de Nuevo León hasta la Laguna Madre, situada en el estado de Tamaulipas.

Según las declaraciones de la autoridad competente, una vez abiertas las compuertas de la presa Cerro Prieto, el agua de este reservorio fluye hacia el río San Fernando y, posteriormente, se dirige a la Laguna Madre, en el Golfo de México.

Cabe destacar que el agua proveniente de la presa Cerro Prieto no se detendrá en ninguno de los otros embalses de Nuevo León, como la presa de La Boca o la presa El Cuchillo.

La autoridad ha explicado que “cuando se abren las compuertas de la presa Cerro Prieto, el agua se vierte directamente al río San Fernando”.

Además, “el agua que circula por este río, el cual atraviesa los estados de Nuevo León y Tamaulipas, desemboca en la Laguna Madre, un cuerpo de agua hipersalina conectado al Golfo de México”.
 
DESCUIDOS EN MANTENIMIENTO PROVOCAN QUE AGUAp NO SE USE EN METRÓPOLI REGIA

Desde el Huracán Alex, en 2010, la presa Cerro Prieto no alcanzaba los niveles de llenado que hoy mantiene.

Sin embargo, el agua del embalse no se puede aprovechar para uso de la población debido a una falla en el sistema de bombeo.

De acuerdo con comunicados de Agua y Drenaje, Cerro Prieto no suministra agua a los neoleoneses desde el pasado 20 de junio por fallas en el sistema de bombeo a causa de una inundación.

En un comunicado, la Comisión de Agua y Drenaje de Nuevo León detalló que se encontraban realizando trabajos de mantenimiento en el acueducto Cerro Prieto con una interconexión de 5 kilómetros de tubería.

De acuerdo con la dependencia, el pasado 8 de julio informaron que este desperfecto les tomaría 10 días más en solucionarlo, por lo que los trabajos quedarían listos para el 18 de julio.

Asimismo, los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicaron que no se le ha extraído ni una sola gota de líquido al embalse ubicado en el municipio de Linares desde el pasado 20 de junio. Con información de el Horizonte