Cocodrylus y The Chilam Group, asociaciones que se dedican al cuidado e investigación de los lagartos, presentaron el programa “Crocodylus Quintana Roo”, con el objetivo de proteger a esta especie y aprender a convivir con este depredador.
En conferencia de prensa, Meodie Treviño, de Cocodrylus, manifestó que la problemática con los cocodrilos es conocida en el estado, particularmente en la zona norte, y concretamente en el sistema lagunar Nichupté, en Nizuc, Puerto Morelos y en la Riviera Maya.
“La problemática mayor se da en Nichupté al tener la zona hotelera, marinas, centros comerciales e incluso viviendas, de modo que es necesario establecer un programa permanente de manejo, gestión y conservación de cocodrilos”, indicó.
El especialista explicó que The Chilam Group se asocia e involucra a organismos no gubernamentales (ONG’s) y especialistas en cocodrilos para crear este programa, cuya primicia se la dieron a conocer a los Asociados Náuticos de Quintana Roo, a la que pertenecen, y estén enterados de la situación de los cocodrilos.
La intención es educar a la gente, capacitar al personal de las empresas que están en los sistemas lagunares para aprender a gestionar y vivir con esta especie que es de las más importantes en este hábitat.
El nombre del programa surge del género de los cocodrilos en latín crocodylus y en alusión a las dos especies que hay en los sistemas de Quintana Roo, el cocodrilo moreletii (Crocodylus moreletii), también conocido como el de pantano, y el de río (Crocodylus acutus).