Tras ser descubierto un vestigio arqueológico, dentro de unas de las cuevas que salieron al descubierto pro los trabajos que lleva a cabo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el tramo 5 Sur del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reaccionó.
Ainat Gaia, e n sus redes sociales hay que mencionar, envió mensaje a la cuenta oficial del INAH (@INAHmx), denunciando que marcaron el lugar, pero no exploraron la cueva donde, al ingresar, en la cueva que ya bautizaron como “El Escondrijo”, encontró una pieza que podría haber sido una especie de granero utilizado durante la época precolombina.
Ante esto, el INAH informó: “Respecto al reporte trascendido en redes sociales de un supuesto hallazgo arqueológico en el Tramo 5 del Proyecto Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que el sitio sí se tiene registrado y se están tomando las medidas para su estudio y preservación.
“Actualmente el INAH, a través de un grupo de arqueólogos especialistas, realiza las tareas de salvamento arqueológico en el Tramo 5, en su fase de prospección. Posteriormente, vendrán las labores científicas de investigación, excavación, protección y conservación que correspondan, las cuales, como se ha hecho en los cuatro tramos iniciales, serán determinadas por expertos en materia arqueológica.
“Pedimos prudencia y mesura al grupo de personas que hacen sus denuncias a través de redes sociales y que no cuentan con las autorizaciones para llevar a cabo trabajos especializados de salvamento. Si no se toman las medidas previas de investigación y protección, revelar las ubicaciones precisas puede favorecer a actos vandálicos y destrucciones de los monumentos”.
A lo largo del trazo que ha sido devastado para dar paso al tren, han salido a la luz varias cuevas, cavernas y cenotes que no se tenía conocimiento pues, como expuso en su momento el presidente del Círculo Espeleológico del Mayab, Roberto Rojo García, apenas conocen un 10 por ciento de todos estos sistemas.
El INAH tiene la obligación de revisar primero el trazo para el rescate de vestigios arqueológicos o, en su caso, recomendar un posible desvío en caso de encontrarse con edificios precolombinos que requieran mayor investigación y que no sean dañados con los trabajos. Sin olvidar los posibles restos prehistóricos que, sobre todo, se encuentran conservados dentro de los cenotes.