Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, fue la sede de un simulacro de asistencia humanitaria y apoyo a desastres como parte de los ejercicios TradeWinds 2022,y en el que participaron las armadas de Estados Unidos de América, Canadá, Francia, México, Reino de los Países Bajos.
Esto con el objetivo de coordinarse en el desarrollo de capacidades para enfrentar amenazas producidas por desastres naturales con la finalidad de intensificar las acciones de acercamiento y ayuda a las poblaciones que más lo necesiten, tanto de manera interna como en ayuda a otros países.
Este simulacro, se realizó dentro de un terreno que cuenta con edificios abandonados, en obra negra, y que desde el pasado lunes se fue preparando para que este día pudiera llevarse a cabo la actividad. Incluso los puestos ambulantes que suelen instalarse en la avenida, fueron removidos para dar oportunidad a este ejercicio.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó que, de manera coordinada, los participantes trabajaron en un ejercicio con hipótesis de un huracán categoría 5 en la escala Saffir Simpson que generó daños estructurales severos, teniendo el colapso de un edificio.
La dependencia destacó que los resultados contribuyen en la planeación, prevención, respuesta y mitigación ante la cercanía de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, que comprende los meses de junio a noviembre de 2022.
El simulacro, cabe mencionar, consistió en ejecutar la fase de prevención, respuesta y mitigación, ante la supuesta presencia de un ciclón tropical categoría 5, el cual ha impactado a Quintana Roo por la madrugada, pasando por los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez e Isla Mujeres.
Parte del simulacro planteó el colapso de un edificio, así como el derrame de combustible en una gasolinera adyacente al edificio colapsado, con la hipótesis de tres víctimas en el interior.
En el ejercicio de simulacro se contó con la participación de la Brigada de Rescate Internacional de Cancún (BRIC), que es un componente voluntario en el estado que atiende derrumbes y cuentan con los conocimientos técnicos, científicos y herramientas para poder rescatar a víctimas que hayan quedado atrapadas.
La COEPROC informó que, como parte del simulacro, se creó un ambiente en que el sistema municipal de Solidaridad se vio rebasado por el impacto del fenómeno natural hidrometeorológico y solicitó ayuda al estado, con todos los protocolos para que el Sistema Estatal de Protección Civil intervenga.
Ante esta situación, se planteó la ayuda humanitaria de los países mencionados, así como los equipos USAR de la Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional, que son un componente activo de primera respuesta ante emergencias en auxilio a la población civil, los cuales ingresan al sitio, trasladando la responsabilidad técnica en colaboración con la BRIC, para poder atender este colapso del edificio.
Este adiestramiento forma parte de la planeación y prevención que se lleva a cabo en el estado de Quintana Roo, el cual aborda el componente de la gestión integral de riesgos, en donde cada municipio identifica peligros y amenazas, así como el cálculo del componente del riesgo, que es la probabilidad y el impacto, identificando cuáles son los recursos disponibles humanos, materiales, herramientas, tecnología, vehículos, equipo de apoyo médico, entre otros.
El ejercicio no paso desapercibido por los habitantes de la ciudad quienes, al no estar informados del simulacro, vertían en redes sociales diversas versiones de operativos o accidentes, pero sin mayores repercusiones.