El Banco de México informó ayer que de acuerdo con cifras preliminares, el estado de Chihuahua recibió 775.0 millones de dólares (mdd) por concepto de remesas familiares durante el primer semestre del 2022, un 3.2 por ciento más, respecto de los 751.2 mdd registrados en el mismo periodo del año pasado.
Tan solo los municipios de Chihuahua, Juárez, Parral, Nuevo Casas Grandes, Delicias y Cuauhtémoc, captaron el 77.3 por ciento del monto de remeses de enero a junio, para un total de 599.34 mdd.
Chihuahua reportó 180.15 millones de dólares en el primer semestre, Ciudad Juárez 238.44 mdd; Delicias 58.44 mdd; Cuauhtémoc 44.69 mdd;, Parral 40.9 mdd y Nuevo Casas Grandes 36.72 mdd, según cifras del Banco de México.
Los presidentes del Consejo Estatal Agropecuario del Estado de Chihuahua y de Índex-Chihuahua, Arturo González y Román Rivas, respectivamente, plantearon ayer que de continuar la recesión técnica en Estados Unidos, la recepción de remesas, que tanto celebra el presidente Andrés Manuel López Obrador, pudiera disminuir en los siguientes meses.
El representante de la industria maquiladora y manufacturera de exportación, Román Rivas Hong dijo que, es de esperarse que con la contracción económica que se puede vivir en los siguientes meses en el vecino país.
A su vez, el presidente del Consejo Estatal Agropecuario del Estado de Chihuahua, Arturo González Ruiz, indicó que cuando hay una recesión en Estados Unidos, se tiene un impacto generalizado en todos los rubros de México.
Dijo que en el caso de las remesas sí podrían ajustase a la baja, pero consideró que no sería de manera significativa, ya que año con año crecen en forma importante en el país y ahora rondan ya en más de 51 mil millones de pesos anuales.
Planteó que obviamente, si la gente se empieza a quedar sin trabajo en Estados Unidos sí afectaría al envío de remesas.
Arturo González agregó que también se puede ver que en los años anteriores aumentaron la remesas por el dinero extraordinario que dio el gobierno federal a las familias durante la pandemia, por cuestión del COVID-19.
“Definitivamente, sí hay una recesión, sí afectará la captación de divisas vía remesas, aunque no creo que sería de una manera impresionante, a lo mejor se interrumpe el crecimiento que llevaba”, subrayó.
El presidente del CEACh, dijo que una buena parte de las remesas que llega a los municipios medios y pequeños prácticamente se usa para el sostenimiento de las familias, y en su caso para la producción agrícola y pecuaria, preferentemente para autoconsumo.
A su vez, Banxico informó que durante el primer semestre del 2022 se registraron 27 mil 565.1 millones de dólares por concepto de remesas, un 16.5 por ciento más, respecto de los 23 mil 647.1 mdd captados en ese mismo periodo del año pasado.
El estado de Jalisco fue quien más divisas captó por este dos mil 391.8 millones de dólares, seguido de Michoacán con dos mil 539.7 mdd y Guanajuato por dos mil 391.8.
Por lo que hace al estado de Chihuahua, perfila en el décimo tercer lugar con mayor captación de remesas en el entorno nacional.
El municipio de Chihuahua recibió durante el primer semestre del 2022 un total de 180.15 millones de dólares de remesas, según las cifras preliminares, cuando en el mismo periodo del año pasado reportó 168.05 mdd.
A su vez, Ciudad Juárez registró 238.44 millones de dólares entre enero y junio del presente año por remesas, mientras que en el mismo periodo del 2021, fueron 245.3 mdd.
En el caso de Delicias reportó 58.44 millones de dólares enviados por paisanos durante el primer semestre del presente año y en ese periodo del 2021, fueron 54.39 mdd.
Cuauhtémoc captó este primer semestre del año en curso 44.69 millones de dólares y en ese mismo periodo del año pasado fueron 49.41 mdd.
Según datos de Banxico, en el caso de Parral, se captaron 40.9 millones de dólares de enero a junio del 2022, mientras que en ese periodo del 2021, fueron 38.86 mdd.
Nuevo Casas Grandes reportó 36.72 millones de dólares de enero a junio del 2022 y en ese periodo del año pasado reportó 34.19 mdd.
Con información del Diario