El Gobierno del Estado reestructurará cuatro créditos contratados durante la administración de Javier Corral por una suma de 3.4 mil millones de pesos (mdp).
Se trata de tres créditos contratados con Banbajío por 250, 500 y mil 500 mdp, respectivamente. Así también, uno por 1,185.3 mdp con Multiva.
La anterior administración contrató dichos empréstitos en el año 2019, cuando también reestructuró 28 mil mdp de deuda de largo plazo.
El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, informó a Norte Digital que esos créditos son para para reestructurar los créditos contratados en el 2019.
“La convocatoria es para al amparo de la Ley de Disciplina Financiera (para) mejorar las condiciones de los créditos bancarios de largo plazo”, dijo.
Lo anterior, sin modificar plazo, pero con una mejora en las tasas de interés.
De acuerdo con la convocatoria publicada en el Periódico Oficial del Estado, el plazo máximo para pagar vence en noviembre de 2039.
Es decir, el mismo que ya estaba fijado en la anterior reestructura. En los términos de la convocatoria, el Gobierno podría liquidar antes el adeudo, pero no prolongar el plazo establecido.
Los postores deberán entregar sus propuestas a más tardar el 9 de junio del 2022.
Éstos participarán en la contratación de tres créditos por una suma de hasta 2,500 mdp para reestructurar un igual número de empréstitos con Banbajío. El saldo actual de éstos es de dos mil 231 millones 390 mil 658 pesos.
Otro crédito se contratará para refinanciar un crédito con Multiva por hasta mil 185 millones 342 mil 076.33 pesos. El saldo actual es de mil 177 millones 078 mil 416.53 pesos.
Anteriormente, el secretario Granillo había anunciado la próxima reestructuración de créditos de largo plazo del Gobierno del Estado.
La intención era la de reducir la sobretasa ponderada, que actualmente es de 80 puntos base.
Al cierre de 2021, deuda de largo plazo del gobierno de Chihuahua asciende a 47,831.50 mdp. Esto, según los registros de la SHCP.
De ese total, 33,004 mdp son créditos con la banca comercial y de desarrollo. Otros 14,827 mdp corresponden a bonos carreteros.
Con información del Norte