Surtir la canasta básica cuesta “un ojo de la cara”, los productos de primera necesidad, registran precios elevados, así lo aseguró la señora Belén, quien se dedica a la venta de estos productos en el Mesón Estrella, en el municipio de Monterrey.
“Por decir, el arroz está a $21 pesos el kilo, el azúcar a $23, el frijol a $32, el aceite en $45, el jamón en $44, en kilos, estamos hablando por kilos… el huevo en $80 pesos el paquete, después bajó a $65 y ahorita creo que anda en $90 por eso no lo he comprado”, detalló la comerciante.
En total, este es el precio de una canasta básica completa.
“Mil 500 con todo y leche, tortillas, verdura y todo eso”, apuntó.
Doña Belén sostiene que la cuesta de enero ha sido un gran golpe para los usuarios, aunado a la gran cantidad de tiempo que permanecimos en contingencia.
“Claro que sí y muy fuerte, mi deducción es que después de tres años de encierro la gente salió y gastó más, entonces ahorita aún y cuando es salario nuevo, no se completa para cubrir los gastos que hicimos en diciembre”, aseveró.
Esta situación, también ha afectado en sobremanera a los bolsillos de los comerciantes de estos productos.
“Las ventas han bajado como un 40 o 50 por ciento y lo reciente uno porque los recibos vienen igual y hasta un poquito más caros”, dijo.
También, la comerciante advirtió de un aumento que se aproxima en los productos de la canasta básica.
“De hecho en la lista de precios, empiezan los aumentos a partir del 5 de febrero. Hablamos de un 20 por ciento. En general, no hay misericordia por ningún producto”, aseguró.
Refirió que a diferencia del año pasado, el incremento en los precios de estos artículos es notoria.
“Son como un 15% y ahorita es un 20% lo que va a venir de diferencia en precio”, explicó. Con información de el Horizonte