Este lunes, mediante Asamblea, se llevó a cabo la renovación de la mesa directiva del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM) para el periodo 2022-2023 donde quedó Pablo Alcocer Góngora como Presidente.
En el evento celebrado a puerta cerrada, se tomó la protesta a los nuevos integrantes de dicha mesa, con Jesús San José Almanza, como Secretario; Luis Vidal Rey, como Tesorero; y los vicepresidentes Lenin Amaro Betancourt, Toni Chaves, Andrea Lotito, Tomas Farfán, Enrique Domínguez, Olivia Onofre, Julián Carta y Guadalupe Portilla Manica.
Lenin Amaro Betancourt, presidente saliente, dijo estar muy satisfecho del trabajo realizado durante los últimos tres años al frente del organismo, en el que junto a su mesa directiva enfrentaron grandes retos como la pandemia del COVID-19, «de la cual seguimos en ella más sin embargo a pesar que Quintana Roo ha sido el estado más afectado, pero con el trabajo en conjunto, con los tres ordenes de gobierno, somos los que nos hemos recuperado rápidamente y con la expectativa que en este 2022 superaremos lo números del 2019», dijo.
Por su parte, el nuevo líder empresarial Pablo Alcocer, manifestó que busca integrar los esfuerzos de cada organismo que integra el CCERM “para llevar, no el liderazgo, pero sí la voz del sector empresarial”.
“Vamos a delinear hábitos del CCERM, los que deja el presidente saliente, como sargazo, seguridad; y continuar lo que se ha avanzado, que lleva camino recorrido; y la otra vertiente generar un plan a largo plazo que el CCERM no elabora, lo haremos en esta ocasión, un plan a 15 años y se trabaje sobre ello como institución, y dar continuidad”, indicó.
Sobre los trabajos que vienen, destacó la relación que habrá con el próximo gobierno de Mara Lezama Espinosa.
“Se habló con todos los candidatos y la gobernadora electa hizo compromisos con los sectores empresariales, se le entregaron documentos de los acuerdos, donde se manifiestan las inquietudes, donde debemos trabajar”, explicó, “sé que está tomando con seriedad esto y dando seguimiento, y ya instalada en su puesto, con sus secretarios, hay que hacer que se cumpla. Hay buena voluntad de las autoridades electas, esperamos siga la comunicación y dialogo, y avanzar en esos temas”.
El principal tema a trabajar con la gobernadora electa será la digitalización de los servicios en todas las dependencias, dijo.
“El tema de agilización de trámites en todas las dependencias y más allá, con el tema legislativo, porque debería tenerse una metodología y que todo sea digital ya, porque eso de estar y hacer colas atrasa, cuando ya tenemos tecnología para que los trámites se agilicen y dejar ese sistema que provoca ciertos grados de corrupción y que debemos evitar”.