En el proceso de cambio de placas en el estado de Nuevo León registra un insignificante avance, pues apenas va un 5% de la 1.3 millones de láminas que están por caducar y que deben ser renovadas, ya que de acuerdo con el gobierno del estado esta acción es necesaria para actualizar los datos de los automóviles que circulan en la entidad y así mejorar la seguridad.
Dicho proceso de replaqueo inició hace tres meses, pero los regios se están viendo “desobligados” y el gobierno del estado algo “pasalón”.
Esto, porque el 30 de noviembre acaba el programa llamado “Ponlo a tu nombre” con el que se busca renovar placas del año 2015 y anteriores, y hasta el momento es poca la cantidad de automovilistas que ya lo hicieron.
Ante esto, voces pidieron al estado “apretar tuercas” para urgir a los conductores que están en dicha condición a cumplir, pues señalaron que circular con placas vencidas ocasiona problemas graves como mayor inseguridad, además de que los seguros no son válidos.
De acuerdo con datos del Instituto de Control Vehicular (ICV), de 1 millón 357,180 autos que deben renovar sus placas anteriores al 2015, sólo lo han hecho 70,000, lo que representa apenas el 5% de quienes tiene esta obligación.
Además, esa cantidad representa el 2.7% de los 2 millones 627,106 vehículos que hay en Nuevo León.
En entrevista con El Horizonte, el director del ICV, Rubén Zaragoza Buelna, reconoció que el avance es lento.
“Este es un tema que es muy importante de seguridad pública y de seguridad vial porque cuando llega a ocurrir un accidente, un atropellamiento o algo más grave, incluso en muchos casos, lo único que tenemos de información y sobre todo las autoridades de impartición y procuración de justicia es la placa”, subrayó Zaragoza Buelna.
Dijo que si bien también han dado de baja placas cuyos autos de plano no existen, las que se han renovado son pocas.
“Llevamos casi 70,000, pero también llevamos casi 15,000 bajas de vehículos con placas 2011. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que nosotros estamos considerando un número de registros de vehículos con placas 2011.
“Recordemos que en esa época estaban el impuesto sobre la tenencia y muchos de estos casos quedaron con esos adeudos, y algunos de ellos seguramente, pues se fueron a otros estados, se dejaron de pagar y algunos, pues siguen apareciendo el registro, pero gracias a esta estrategia se han dado cuenta de que tienen vehículos registrados a su nombre”, señaló el funcionario.
En pasado 13 de julio, precisamente reconociendo el problema que representan, el estado lanzó el programa “Ponlo a tu nombre” para cambiar los 1.3 millones de placas cuya vigencia vence el 1 de diciembre.
Para esto ofreció una serie de subsidios. De esa cantidad, 1 millón 224,000, que son del 2008 al 2013, tienen que cambiar lámina, ponerse al corriente y actualizar datos y 132, 285, que son del 2014 y 2015, sólo tiene que cambiar lámina.
Este segmento únicamente pagarán $399 pesos, lo que es un descuento de 58%, porque el costo original es de $962 pesos. Para los que tienen adeudos, entrarían los programas de “Ponlo a tu nombre”, en la que se tienen tarifas máximas de $2,887 pesos para quienes deban más de 3 años, y si son 2008-2013 el tope de la tarifa es de $4,811 pesos.
Las placas que se tienen que cambiar son las del diseño que se emitió en 2011 y que estuvieron expidiéndose hasta el 2015, más aparte, otras que existan de emisiones anteriores.
“Se hace toda la invitación para que la ciudadanía acuda, que revise cuál es su estado de cuenta, que verifique si tienen algún vehículo todavía registrado de su nombre”, afirmó.
Quienes requieran renovar la placa, si el vehículo está a su nombre, se pueden presentar solo con la licencia de conducir.
En el caso de un cambio de propietario, deberá presentar la factura y el consecutivo de endosos, de no contar con ello, basta con la presencia del propietario con dos testigos para acreditar que es el dueño actual.
– Piden Que le entren los municipios
Marcial Herrera, expresidente de la Asociación Regiomontana de Comerciantes de Automóviles, pidió a los municipios entrarle a este tema, pues estos entran cuando ya se venció el término de renovación.
Y recalcó que los municipios también deberían intervenir en la promoción del cambio de placas.
“Yo le pido a los alcaldes como un luchador social que soy y al gobernador que esto es algo necesario. Que entienda la gente que no es recaudatorio, que es algo que se tiene que hacer y si no, el que no esté haciendo sus cambios de propietario y sus nuevos emplacados, que se le levantan el vehículo”, consideró el empresario.
“Hay muchos vehículos ahorita que están con anomalías, ya pasaron de cuatro o cinco dueños que ya hasta dueños años que ya no existen en el mundo y que mañana o pasado esos vehículos van a servir para delincuencia organizada robo a casa habitacional, y puedan hacer maldades, entonces muy importante que se haga este cambio lo antes posible”, apuntó el también activista.
– Conductores desconocen programa
Algunos conductores de automóviles que fueron sondeados por El Horizonte indicaron que desconocían del cambio y que se han dado cuenta de que tienen que cumplir dicha obligación.
“Me mandaron por WhatsApp varias personas información, pero la verdad no he puesto manos en el asunto, pero sí supe qué hay que hacerlo… voy a tener que empezar más que nada porque vengo mucho para acá”, señaló una mujer.