Retoman otra vez campaña de concientización a turistas

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

La campaña “Sé parte de la solución” que promoviera el Gobierno del Estado de Quintana Roo, para concientizar a turistas de los riesgos por el posible consumo de sustancias prohibidas, fue retomado surante el presente periodo vacacional de verano.

Dicha campaña está disponible en los aeropuertos de Quintana Roo, terminales marítimas, terrestres, hoteles y diversos puntos de interés turístico, con la colocación de lonas en diversos idiomas para advertir a los visitantes.

“Sé parte de la solución” tiene presencia en zonas turísticas como los aeropuertos Cancún, Cozumel y Chetumal; en pantallas y espectaculares en puertos de ferries, estaciones de ADO en destinos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar, Chetumal y otros.

Fernando Antonio Mora Guillén, Coordinador General de Comunicación del Gobierno del Estado (CGC), informó que la campaña “Sé parte de la solución” va dirigida a los turistas jóvenes que visitan el Caribe Mexicano.

“El 49.8% de los turistas que nos visitan Quintana Roo tienen un rango de edad de 20 a 39 años. La campaña va dirigida a estos turistas y está disponible en inglés, español, francés y alemán”, añadió.

El objetivo, según refirió, es generar conciencia entre los viajeros jóvenes que nos visitan desde nuestros mercados estratégicos de Estados Unidos, Canadá, Colombia, España, Reino Unido, Alemania y Francia, así como el mercado nacional.

Cabe mencionar, esta campaña fue previamente consensuada con el Cuerpo Consular del Estado, con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Asociaciones de Hoteles, la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo en conjunto con SOS, así como cámaras de la actividad turística y del sector empresarial del estado.

Para James Tobin Cunningham, coordinador general de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, la campaña “Sé parte de la solución” debería trascender más allá de la actual administración porque atiende un tema medular en materia de seguridad: el alto consumo de estupefacientes.

El también consejero nacional de Seguridad Pública, destacó que diversos actores se han sumado a esta estrategia de comunicación y, como muestra, hoteles de Riviera Maya y otros destinos presentan una carta compromiso en la que huéspedes y clientes manifiestan ya tener conocimiento de que poseer y traficar con sustancias prohibidas y drogas es un delito en el estado de Quintana Roo.