Revisan avances de Tren Maya FONATUR y CCERM

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Este miércoles se llevó a cabo una reunión informativa sobre los avances del Tren Maya, en la ciudad de Tulum, Quintana Roo, entre el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May; e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM).

Aquí, se confirmó que el FONATUR presentó la Manifestación de Impacto Ambiental requerida para el Tramo 5 Sur, donde esperan la pronta resolución del amparo que se interpuso por ambientalistas, y que sea de manera favorable para empezar las obras del tren maya, las cuales como se recordará, están suspendidas.

Y es que, como dio a conocer el funcionario federal, producto de este amparo, están suspendidos otros trabajos como la reparación de los socavones en la carretera federal 307, que cruza a la entidad de norte a sur, y que desde el año pasado ha sido una demanda de varios sectores para agilizar el tráfico en el tramo que va de Cancún a Tulum.

«Están detenidos también por el amparo interpuesto, ya están listos todos los estudios y el material para que cuando apenas se resuelva el amparo en 90 días estén terminando la reparación», dijo Javier May, «se va a modificar toda la vialidad, recuperarla totalmente y reforestar, para que no genere problemas a futuro y quede lista de manera definitiva en lo que se pueda tener también el cruce del agua y no se vuelva a colapsar, ya que es una zona cárstica y hacer una loza de cimentación».

Asimismo, informó que en el acceso a la ciudad de Playa del Carmen, en la parte norte, «se está evaluando con el municipio reducir el camellón para tener un carril nuevo de ida y otro de regreso, siempre para que queden tres carriles de cada lado y él camellón reducido reforestado».

La propuesta, fue respaldada por los integrantes del CCERM, siempre que no afecte propiedades y quede dentro del derecho de vía.

También se tocó el tema del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto desde la perspectiva de mejorar las vialidades entre Tulum y el nuevo aeropuerto. Este aeropuerto contará con 6 puertas para vuelos internacionales y 4 puertas para vuelos nacionales.

Otro punto que se abordó, el mantenimiento a toda la línea eléctrica de la zona donde se van a invertir 6 mil millones de pesos en todo el mantenimiento y remodelación de la red de energía eléctrica, no solo para el proyecto, sino en la infraestructura que se va a desarrollar al rededor del mismo, y que se requiere para el crecimiento a futuro.

Román May recordó que ya se están construyendo los trenes por la empresa franco-canadiense Bombardier; el primero llegará en Julio del 2023, a partir de ahí empiezan las pruebas por cuatro meses. Son 42 trenes con 210 vagones, unos son de larga distancia que contaran con bar, camarote y restaurante; otros estándar. De inicio tendrán una velocidad de 160km/hr con una proyección que podría llegar a 250km/hr.