A tres semanas de las elecciones, en los cinco municipios más importantes del Estado de Durango la alianza “Va por México”, sigue a la cabeza con sus candidatos a la presidencia, aunque en dos de éstos comienza a cerrarse la lucha.
Uno de éstos, el propio municipio de Durango donde Toño Ocho tiene 10 puntos de diferencia con respecto a Gonzalo Yáñez, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia. Aunque hace un mes la competencia estaba más cerrada, con menos de 5 puntos de diferencia, el alto porcentaje de indecisos (23%) podría ser factor para que se determine un empate técnico el 5 de junio. 40.6% contra 30.1% es el porcentaje que muestran las tendencias del posible voto, en esta tercera semana de mayo.
En el caso de Gómez Palacio, la candidata Leticia Herrera, parece no tener problemas con el 45.7% de las preferencias, sobre el 29.9% de Betzabé Martínez, ,aunque también hay un alto porcentaje de indecisos todavía, del 21,3%
El municipio de Lerdo, es donde se tiene la batalla más cerrada entre Homero Martínez y Teresa González; el candidato de los partidos PAN-PRI-PRD, cuenta con un 35.2% de los posibles votos, mientras que la de los partidos MORENA-PT-PEM-RSP tiene el 31.9%; es decir una diferencia 3.3 puntos. El 29.7% de los indecisos, será fundamental para que se defina el triunfo en las urnas.
César Rivas, es otro de los candidatos que parecen no tener problema y podría llevarse la alcaldía de Santiago Papasquiaro al tener 48.6% de los posibles sufragios; José De Jesús Gutiérrez, tiene un 34.8% de los posibles votos.
Finalmente, en el municipio de Vicente Guerrero, aunque Orlando Herrera se perfila para ganar la jornada electoral, con un 38.1%; Juana Acevedo aún mantiene las esperanzas con su 28.6% de la intención de voto. Esto gracias al 31.9% de indecisos que podrían ayudarla al cierre del proceso.