Se dispara al doble narcomenudeo en Nuevo León

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

El narcomenudeo es un cáncer que no ha dejado de crecer en Nuevo León en los últimos años, pues el número de delitos ligados a este fenómeno se duplicó en sólo cinco años.

Es por esto que Fuerza Civil requiere fortalecerse más y abocarse a combatir al crimen organizado y a los delitos de “segundo piso”, explicó a El Horizonte el secretario de Seguridad Gerardo Palacios Pámanes, quien agregó que así mismo el gobierno estatal requiere más apoyo de la Federación para detener el crecimiento del narcotráfico.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL), de enero a septiembre del 2018 se registraron 1,904 denuncias de narcomenudeo mientras que en el mismo periodo de este año fueron 3,815, que es un aumento de 100 por ciento.

Además, la situación ha ido en incremento cada año, pues en 2019 fueron 2,633; en 2020 se registraron 2,828 y en 2021 se presentaron 2,929 denuncias.

Las denuncias se refieren a las que presenta la comunidad ante la FGJNL por ese delito, pero también a las carpetas de investigación que se generan a raíz de los informes policiales que realizan las policías municipales y estatal cuando indagan algún caso de este tipo.

Esto se debe, según expertos, a factores como el que el estado dejó de ser sólo ruta de paso y se convirtió también de consumo, se relajaron programas de prevención y combate y, en los últimos dos años, hasta el Covid facilitó el crecimiento del consumo de drogas.

Ante esto, el secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, dijo que Fuerza Civil ya está actuando, pues cada vez son más elementos los que están combatiendo delitos de alto impacto como la venta y suministro de droga, pero señaló como necesario que la Federación haga la parte que le toca.

“Sobre el tema de delitos contra la salud, necesitamos que la Federación nos ayude en el tercer piso, específicamente hablando de la venta de drogas, con las cuales envenenan a nuestros jóvenes principalmente.

“Nosotros necesitamos que la Federación evite que esas drogas lleguen a Nuevo León por carreteras federales, y que combata el cultivo, siembra, cosecha y transporte de los estupefacientes en otros estados”, dijo a El Horizonte Palacios Pámanes.

Por su parte, Ana María Esquivel, presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Nuevo León, expresó que el aumento de homicidios y robos tienen gran parte de su origen en la creciente venta y consumo de drogas.

“El narcomenudeo al final termina, y está muy ligado, al tema de los homicidios, puede generar que tras esta demanda se presenten otros delitos como robos para conseguir dinero para poderla comprar, la violencia familiar, que también pudiera ser un detonante, no una causa, que pudiese llevar precisamente a desestabilizar a las familias”, dijo Esquivel.

Además, la experta señaló que durante mucho tiempo se dejó de combatir el problema y a esto se debe el actual incremento.

“Es un tema que sí hemos dejado de hacer por muchos años y que tenemos que meter un gran esfuerzo, es urgente que se trabaje en una política en materia de drogadicción”, agregó la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad.

E indicó que la pandemia del Covid también apalancó el problema porque con el encierro posiblemente creció el problema y con la pérdida de empleo también algunas personas pudieron optar por esta actividad.

“Hemos estado observando esa alza que se ha venido dando en los últimos años, puede haber muchos factores que estén influyendo para que esto se haya dado, uno puede ser a causa del Covid, es un delito muy complejo que viéndolo desde el punto que éramos donde traspasaba la droga, hoy en donde se consume”, apuntó Esquivel.

El secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, dijo que a diferencia de otras entidades, en el estado no hay producción “industrial o masiva” de drogas, pero si un consumo que urge ser frenado.

Y detalló que en el actual sexenio, Nuevo León se coloca como el octavo estado que realiza más detenciones por este delito y que posiblemente subirá más porque Fuerza Civil está aumentando paulatinamente el número de policías que se dedican a combatirlo.

“Aquí en Nuevo León no hay producción industrial o masiva de drogas para el resto de México y el mundo, es en otros estados de la República.

“Actualmente, en lo que va el sexenio de la administración del señor presidente López Obrador, Nuevo León es el octavo estado que más personas detiene por delitos contra la salud, esto de ninguna manera significa que sea el octavo con mayores problemas de venta de drogas, sino que tiene a las policías que más gente detiene por delitos contra la salud y el objetivo es ser el número uno en esa estadística nacional”, afirmó el funcionario estatal.

El secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, indicó que con la reorientación de Fuerza Civil subirá el número de detenciones, por lo que Nuevo León escalaría y de ser el octavo busca ser el primer lugar.

“La solución está en combatir la producción y nosotros, —los estados que no producimos—, lo que tenemos que hacer es seguir combatiendo la venta de estos estupefacientes en las calles, y así seguiremos.

“Entonces, desde luego que el número de carpetas de investigación iniciadas en el Ministerio Público por detenidos contra la salud va a seguir aumentando, en la medida en que Fuerza Civil siga aumentando sus acciones en contra del narcotráfico”, afirmó Palacios Pámanes. Con información de El Horizonte