Varios ejemplares felinos quedaron encerrados con poca agua y alimentos, dentro de la tienda “Animalandia Maya”, que se ubica sobre la popular Quinta avenida de Playa del Carmen, luego de un operativo en el que se aseguró este establecimiento junto a un restaurante, el fin de semana.
Este lunes, el décimo tercer regidor del Cabildo de Solidaridad fue quien informó de este abandono e hizo un llamado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que se haga cargo y les encuentre un lugar adecuado pues al estar en cautiverio, los felinos no podrán reintegrarse a la vida salvaje.
Asimismo, en entrevista dijo que no se puede permitir que les pase algo, como ocurrió en su momento con los animales que había en los circos, cuando llegó la ley que los prohibió con animales y muchos fueron abandonados.
Fue el sábado pasado cuando, en un operativo de la Fiscalía General del Estado de Quintanas Roo (FGE), se aseguraron dos propiedades donde encontraron previamente diversas sustancias ilícitas.
La Quinta avenida, es el corazón turístico de Playa del Carmen, donde diariamente pasean miles de turistas para comprar recuerdos, comer o divertirse en algún bar.
El operativo, se originó tras una inspección de seguridad donde policías de Seguridad Pública Municipal encontraron dentro de una caja nueve bolsitas con pastillas de un sustancia a determinar, ocho bolsitas con una sustancia similar a la droga conocida como crack, cinco bolsitas con una sustancia con las características de la droga conocida como éxtasis, tres bolsitas y un tubo que contenían un vegetal verde y seco similar a la droga conocida como marihuana, un sobre con una sustancia a determinar, 10 bolsitas con una sustancia con las características de la droga conocida como cristal y 35 bolsitas con un polvo blanco similar a la droga conocida como cocaína.
El regidor dijo que más allá de este asunto, se trata ahora de ver por los animales que ahí se encuentran ya que, si se está tratando de combatir la explotación de éstos, no es posible que los vayan a matar de sed y de hambre.
La Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Solidaridad, a través de su titular, Lucelly Ramos, confirmó que ellos no participaron en el operativo por lo que no tienen conocimiento del destino de estos animales, señalando que la Fiscalía tiene que dar reporte a la PROFEPA para que se haga el inventario de los animales y se busque una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para trasladarlos.
Toledo Sánchez manifestó que “se deben dar en resguardo en algún lugar del estado, donde tengan las condiciones adecuadas para su cuidado”. Y, de paso, sostuvo que con este operativo “se sienta un precedente para que otros negocios que explotan animales dejen de hacer este tipo de prácticas que explota animales silvestres”.