El encargado de la construcción del Aeropuerto de Tulum y del Tren Maya en los tramos 5 norte, 6 y 7, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, al sector empresarial de la zona norte de Quintana Roo, los avances de estos proyectos, durante una reunión celebrada en un hotel de la Riviera Maya.
El general de brigada estuvo acompañado de su equipo de ingenieros, así como del representante de la presidencia de la República en la construcción del Tren Maya, el ex diputado federal Luis Alegre Salazar, quienes también atendieron algunas de las observaciones de los empresarios, sobre todo en materia de impacto ambiental, ante la polémica que ha causado el cambio del trazo de este proyecto, en la parte que va de Playa del Carmen a Tulum.
Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM) manifestó que ambos proyectos cuentan con el respaldo de este sector pues «sin duda alguna impulsará el desarrollo económico no sólo de Quintana Roo, sino de todo el sureste mexicano»
En la reunión sostenida, indicaron que Quintana Roo se consolidará como el estado mejor conectado del país con el tren maya, con una inversión de 110 mil millones de pesos en la zona; y su cuarto aeropuerto internacional, que tendrá una capacidad para trasladar 4 millones de turistas al año, con una inversión directa de 15 mil 500 millones, en una superficie de 1 mil 200 hectáreas; 2 kilómetros de ancho por 6 Km de largo.
«Será el aeropuerto más elevado de México a 20 metros arriba del nivel del mar lo que evitará que se inunde en caso de huracanes y está previsto para que soporte huracanes categoría 5, participarán 40 mil trabajadores para la construcción de ambos proyectos y en el aeropuerto después de construido generará mil empleos por cada millón de turistas, es decir 4 mil empleos, están usando tecnología de alto nivel y llevan colocación de referencias topográficas (mojoneras)100 por ciento», expusieron. Llevará a cabo Vuelos LIDAR y levantamiento Fotogramétrico.
«La conectividad aérea y terrestre abre la posibilidad de diversificar nuestra economía en el estado, bajará los costos de los productos que consume el sector turístico proveniente del centro del país y consolidará al Caribe Mexicano como líder turístico no sólo del país, sino de Centroamérica y el Caribe, aseveró
Gustavo Vallejo Suarez reiteró que ambos proyectos se terminarán en diciembre del 2023 y entrarán en un periodo de prueba para entrar en funcionamiento en abril del 2024.
Cabe mencionar que entre los asistentes a esta reunión, estuvieron los presidentes de las asociaciones de hoteles de la Riviera Maya Toni Chaves; de Tulum, David Ortiz; y de Cancún, Jesús Almaguer.