Como parte de las acciones para combatir la contaminación y disminuir la mala calidad del aire en el estado, el gobierno de Samuel García, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y otras dependencias, presentaron el Plan Maestro de Corresponsabilidad para la Calidad del Aire.
Este se basa en ocho puntos cuyos resultados son alcanzables a 10 años, aunque los resultados se empezarán a ver en dos años.
El titular de la dependencia, Félix Arratia, explicó que este plan se basará en ocho enfoques estratégicos: Refinería de Cadereyta; Autotransporte; “Muevo León” (transporte público); Reforestación; Gobernanza Sostenible; Agencia de Calidad del Aire; Industria Competitiva, y Educación Verde.
Para llevar a cabo este plan y las acciones que se definen en cada enfoque, el secretario señaló que será importante la participación de diversos actores de gobierno, ciudadanía, academia y empresas.
Entre las acciones de los diferentes enfoques destacó principalmente mejorar la calidad de la gasolina; así mismo apostar a los vehículos eléctricos, e implementar un programa de mantenimiento vehicular, que se ha conocido anteriormente como verificación vehicular, que en una instancia sería voluntaria y cambiará a obligatoria.
“El desafío es precisamente dar a conocer y materializar a lo largo de esta administración este Plan Maestro de Corresponsabilidad para la Calidad del Aire.
“El desafío es tan grande que le tenemos que entrar todos y todas, gobierno, ciudadanía y empresas.
“Estos enfoques todos tienen una igualdad de importancia y todos se van a abordar de manera simultánea, ninguno es más importante que otros, todos unidos nos reducirán significativamente todos los contaminantes que respiramos en la atmosfera. El plan maestro consta de 8 enfoques estratégicos que se desglosan a su vez en acciones específicas y que impactan directamente en la reducción y control de contaminantes”, mencionó Arratia.
Por su parte, el subsecretario del Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, destacó que para disminuir los días fuera de norma principalmente se debe enfocar en las partículas gruesas de PM10, pues agregó que son las primeras causantes de los días fuera de norma.
El secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, destacó algunas acciones del enfoque “Muevo León” como contar con 2,000 unidades nuevas de bajas emisiones; optimizar las rutas de transporte para reducir los recorridos vacíos y la rehabilitación de la Ecovía.
En el caso de la Reforestación, Arratia destacó el plantar un 1 millón de árboles para el final del sexenio.
Y es que agregó que es importante disminuir el déficit que se tiene de áreas verdes por habitantes, el cual actualmente es del 50%, pues deberían existir 16 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante, pero en la zona metropolitana actualmente sólo tiene 7.25 metros cuadros de áreas verdes por cada habitante.
Para el caso de Gobernanza Sostenible, destacó la firma de un Pacto por la Calidad del Aire, con gobierno federal, estatal, municipal, industrias, organizaciones civiles y no gubernamentales, para plasmar el compromiso de generar o de incidir las políticas públicas con una visión en materia de calidad del aire.
Así mismo, explicó que la Agencia de Calidad del Aire será un órgano descentralizado, técnico y con autonomía para vigilar y sancionar a quien contamine.
En el caso de Industria Competitiva destacó acuerdos para fomentar la competitividad industrial de bajas emisiones.
Finalmente, en Educación Verde, la secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, destacó el generar una nueva conciencia verde, lo cual dijo a través de cursos para docentes y alumnos, algunos como la interpretación de estaciones de monitoreo, y el autocuidado en tiempos de contingencia ambiental.