La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), presentó finalmente el dictamen ambiental que diversos organismos llevaron a cabo para determinar el impacto que generó la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA), hoy llamada Sac Tun, en Playa del Carmen y la zona continental de Cozumel.
La dependencia destaca contaminación del suelo y aguas subterráneas; la pérdida de germoplasma típico de selvas subperennifolias, fragmentación de corredor biológico de especies bandera como el jaguar; y hasta alteraciones al flujo de agua de la región, lo que ha generado socavones y fisuras en la carretera, entre otras más.
De acuerdo al documento de casi 50 láminas, para cuantificar el impacto ambiental ocasionado por la filial de Vulcan Materials Company en el Sistema Ambiental Regional, trabajaron un total de 52 trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), bajo la coordinación de la SEMARNAT, del 29 de mayo al 24 de junio.
Hay que recordar, CALICA ha sido señalada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por este daño irreversible a la región derivado de la actividad minera, donde extraen roca caliza principalmente.
En noviembre del 2020 se clausuró uno de los terrenos (El Corchalito), y el pasado 5 de mayo otro más (La Rosita).
Tras esto, las dependencias citadas se dieron a la tarea de medir los daños y, de entrada, “La autorización permitió a CALICA realizar el proyecto en una superficie de 1,251.43 Ha, dividido en dos predios: La Adelita (882.13 ha) y El Corchalito (369.30 ha), con una extracción de 7 Ha anuales (…) CALICA incumplió, dado que realizó un aprovechamiento de roca caliza mayor al autorizado, en superficie y temporalidad”, exponen.
En el análisis hídrico, monitorearon la calidad del agua en 25 cenotes que hay por la zona, donde algunos presentan altos niveles de nitritos, carbón orgánico y demanda química de oxígeno. Esta última, está asociada directamente con actividad industrial y donde lo medido no cumple criterios ecológicos y en algunos casos ni la NOM001-Descargas. En el caso de los nitratos, por el uso de explosivos.
El dictamen será entregado a las autoridades internacionales para dar seguimiento a la denuncia que presentó el gobierno mexicano contra esta empresa de capital estadounidense.