Si se parte de la idea de que hay que cerrar la refinería de Cadereyta solo porque contamina, entonces se tendría que cerrar toda la industria del estado, ya que todas tienen emisiones, dijo en Nuevo León, Claudia Sheinbaum Pardo.
Al contrario, dijo la candidata presidencial de Morena, PT y Verde Ecologista, lo que se tiene que hacer, es aplicar tecnología para reducir emisiones que ayuden a no ensuciar el aire regio y así puedan continuar las actividades productivas.
En conferencia de prensa donde estuvo acompañada de los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia al Senado de la República, Waldo Fernández y Judith Díaz, la abanderada presidencial indicó que antes que todo esto, se tiene que elaborar un inventario de emisiones para saber qué tecnología se necesita para bajarlas.
“¿Qué tenemos que hacer? Volver a definir bien el inventario de emisiones y a partir de ahí (definir) qué tecnología utilizamos para reducir las emisiones, porque si partimos de la idea de ‘contamina, ciérralo’, pues vamos a cerrar todas las industrias. Entonces, no hay mecanismos que permiten que siga produciendo gasolina y se reduzca la contaminación”, afirmó.
Sheinbaum afirmó que las emisiones de la refinería en cuanto a dióxido de azufre están por debajo de la norma y que ese contaminante criterio no es el más presente en el aire regio.
“Hay distintos tipos de contaminantes, un contaminante son las PM10 que son las partículas de menos de 10 microgramos; otras son las más pequeñitas, las PM2.5 que son las más dañinas para la salud, son las pequeñitas. El otro es el ozono: el ozono se produce de las reacciones químicas, principalmente del dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos»
“Son tres contaminantes que tienen presencia en la zona metropolitana de Monterrey, aparte del azufre, pero los límites del azufre de la refinería, de acuerdo con lo que presenta Pemex y los inventarios, están dentro de la norma”, afirmó.
También se refirió a la actividad de las pedreras que producen polvo, pero de las que dijo que hay que incluir en el inventario.
“Aquí están las pedreras, por ejemplo, que es otra problemática distinta a las de las fábricas o la refinería. Contaminación muy alta de PM10, polvo, entonces hay que hacer el inventario y, a partir de ahí, hacer la reducción de emisiones, hecho en toda las ciudades del mundo”, indicó.
Con información de el Horizonte