Sian Ka’an en riesgo de ser invadida

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Patrimonio de la Humanidad desde 1987 y sitio Ramsar desde el 2003, está en riesgo de ser invadida ante el crecimiento desordenado de Tulum y la comunidad de Muyil.

Esto, como cualquier asentamiento irregular, implica un impacto negativo que podría ocasionar un grave daño a esta reserva que es la más importante del Estado de Quintana Roo, como expuso el director ejecutivo de la asociación civil “Amigos de Sian Ka’an”, Gonzalo Merediz Alonso.

Esta reserva cuenta con una superficie de 650 mil hectáreas y se ubica en la parte central de Quintana Roo, en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

Pero es en el primero, donde producto del desarrollo económico y poblacional, es latente la llegada de personas que, como en las principales ciudades de esta entidad (Cancún y Playa del Carmen) busquen u n pedazo de tierra para construir sus viviendas, ante el alto costo de éstas o la falta desarrollos habitacionales.

La ciudad de Tulum, producto de su éxito turístico, experimenta esta situación donde la demanda de vivienda supera la oferta y, lo peor, que el Municipio no ha sido capaz de cubrir los servicios básicos, principalmente de agua potable y drenaje, donde sólo se tiene un 40 por ciento de cobertura, lo que implica grandes cantidades de aguas negras vertidas al subsuelo.

Ejemplo de ello las irregulares colonias “2 de Octubre” y “Carlos Joaquín” (en honor al actual gobernador de la entidad) y donde se estima hay más de 8 mil personas asentadas en viviendas endebles, sin contar con calles pavimentadas y, pro supuesto, agua potable y drenaje.

“El desarrollo y crecimiento, y sub desarrollo de Tulum se acerca cada vez más a la Reserva de Sian Ka’an, afortunadamente el Programa de Manejo ha evitado que el crecimiento desbordado llegue a las costas de la Reserva”, expuso, “ha habido ciertas construcciones, pero está prevista en el Programa de Manejo porque cuando se decretó la Reserva en el 86, ya eran propiedades privadas; los propietarios tienen derechos sobre sus terrenos, pero el Programa permite nivel bajo de densidad”, expuso Gonzalo Merediz.

“Sin embargo, el crecimiento de la zona de Tulum y de Muyil genera ciertas presiones, riesgo de contaminación de agua, riesgo de invasiones de terrenos; un serie de riesgos, todavía son riesgos, no son hechos, pero son riesgo latentes”, alertó.

Amigos de Sian Ka’an, nació casi a la par de la Reserva, para dar viabilidad a la misma. Es ésta quien se encarga de cuidar se cumpla el Programa de Manejo, de vigilar su desarrollo e incluso de atender los incendios forestales en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Por ahora, no se han presentado intentos de ocupar ilegalmente parte de la superficie de esta Reserva, pero “lo hemos visto en Cancún, en Playa del Carmen y Tulum, se genera falta de infraestructura para tratar el agua residual, desmonte de terrenos, crecimiento horizontal, y es obvio debe ser vertical; malas condiciones de vida de la población. Lo mismo que hemos visto en diversas ciudades de México, es la misma situación”.

La preocupación es que, como en otras invasiones, las autoridades no reaccionen a tiempo y, como en cualquier crecimiento descontrolado, ocasione un impacto negativo que, a la postre, provoca otras reacciones que afectan la economía de un lugar.

Como ejemplo, la erosión de playas que actualmente afecta a muchos hoteles que construyeron cerca de la playa, sobre las dunas.