Sony adquiere ‘¡Que viva México!’, la nueva película de Luis Estrada; cuándo se estrena en cines

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

¡Que viva México!, la nueva película del director Luis Estradaque protagonizan Damián Alcázar, Alfonso Herrera y Joaquín Cosío, pronto se estrenará en cines luego de que Sony Pictures International Productions adquirió sus derechos de exhibición a nivel mundial.

Destaca que esta sátira ya ha generado mucha expectativa, pues su realizador es el responsable de producciones cargadas de crítica política y social, por ejemplo: La Ley de Herodes, El Infierno y La Dictadura Perfecta.

¿Cuándo se estrena ¡Que viva México!?

La película se estrenará en más de 3 mil pantallas el jueves 23 de marzo de 2023.

Además de Alcázar, Herrera y Cosío, en la cinta también participan otras celebridades actorales como Ana de la Reguera (El Ejército de los Muertos), Ana Martín (El Pecado de Oyuki) y Angelina Peláez (Presencias).

¿De qué trata ¡Que viva México!?

«¡Que viva México! es una ácida fábula social y una venenosa sátira política; grotesca con mucho humor negro que, como un espejo sin alma, nos muestra y retrata a todos en estos tiempos de polarización e intolerancia pero no en un tono realista o naturalista, sino con la distorsión que dan la parodia, la farsa, el realismo mágico y la caricatura. Todo enmarcado en ese pequeño infierno personal al que todos pertenecemos y que todos, para bien o para mal, tenemos y padecemos: la Familia.», comentó el director Luis Estrada en un comunicado.

Asimismo, la sinopsis de la cinta indica lo siguiente: “Veinte años atrás, Pancho Reyes, un próspero y ‘aspiracional’ hombre de clase media, abandonó su pueblo natal y se olvidó por completo de su numerosa y paupérrima familia”.

“Un día recibe una noticia inesperada cuando su padre le informa que su abuelo, don Francisco Reyes, un viejo y rico minero, acaba de fallecer, y que él es parte de su testamento y posible heredero. Motivado por la codicia, Pancho decide regresar al remoto pueblo de La Prosperidad para reunirse con su distanciada y resentida familia, y lleva consigo a su mujer, sus hijos y su criada”.

“Pero la sola presencia de Pancho, el favorito de su abuelo, considerado por toda su familia como un arrogante e ingrato fanfarrón; y la posibilidad de que sea uno de los herederos en el testamento, despiertan viejos sentimientos de envidia y odio que se han mantenido a flor de piel durante mucho tiempo, provocando una gran batalla. Una especie de guerra en la que todo está en juego para luchar por la herencia entre Pancho y su campechana y vulgar familia: Los Reyes de la Prosperidad”, agrega la sinopsis.

Con información de Milenio