Trabajadores del hotel Copal denuncian robo de propinas

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Decenas de trabajadores del hotel Copal qué se encuentra dentro del complejo residencial y turístico Aldea Zama, en la ciudad de Tulum, hicieron un paro de labores en demanda del pago de propinas.

Los manifestantes expusieron que estas propinas las ingresan en un fondo y que se reparte los fines de semana entre todos los que ahí colaboran. Sin embargo el monto que le toca a cada uno no se refleja con lo que realmente dejan los huéspedes que se hospedan en el inmueble, así como los visitantes que llegan a consumir algún alimento al restaurante.

Cada uno de los trabajadores reciben entre 450 y 500 pesos a la semana cuando la ocupación y la derrama de los turistas es superior, por lo que acusan a la gerencia de estar robando sus propinas.

Fue por ello que desde el mediodía suspendieron sus actividades lo cual afectó a los huéspedes y visitantes que llegaban.

No es la primera vez que esté hotel tiene conflicto con los trabajadores, apenas es noviembre se realizó también otro paro de labores para defender a unos compañeros que eran acusados de haber robado algunas pertenencias.

Producto de esta manifestación salieron a relucir irregularidades como las largas jornadas laborales de hasta once horas, sin recibir una compensación, la falta de un transporte para el personal pues al lugar no se puede llegar en transporte urbano, y la falta de un comedor con alimentos que la empresa está obligada a otorgar a los trabajadores.

La gerencia del hotel no da explicaciones, ni siquiera recibos de las propinas que ingresan en la caja para ser repartidas al fin de semana por lo que exigían cuentas claras.

Para mediar en el conflicto, se presentaron asesores jurídicos del sindicato de la CROC, tal y como ocurrirán en las manifestaciones de noviembre y que concluyeron con algunos acuerdos en diciembre.

Y es que como en la primera ocasión este día tampoco se lograba un arreglo para que los trabajadores volvieran a sus puestos lo que afectó la operatividad del hotel.

Mencionar por último que, en aquella ocasión, producto del conflicto, conflicto en algunas páginas turísticas se etiquetó al hotel para que los turistas no llegaran hospedarse por el mismo conflicto, lo que podría repetirse en esta ocasión.