Trabajadores sindicalizados del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Quintana Roo, se sumaron a la protesta nacional y, de manera pacífica, se manifestaron fuera de las instalaciones de este organismo en la ciudad de Chetumal.
Aprovecharon para exigir al delegado de este Instituto, Margarito Molina Rendón, soluciones a unos problemas pequeños como combustible y material para la realización de sus actividades.
El movimiento, deriva de la falta de respuesta a las demandas que presentaron en abril de 2021, dentro del movimiento nacional y donde amenazan con cerrar los principales sitios arqueológicos del país, entre los que se encuentra Tulum, que es el tercero con mayor afluencia, dejado de Teotihuacán y Chichen Itzá.
Esto, sería después del 20 de abril, cuando tendrá un encuentro con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En lo que refiere a Quintana Roo, Felipe Gómez López, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de la Cultura en el Estado, expuso que la semana pasada el sindicato decidió en asamblea tomar acción, al cumplirse un año desde la firma de una minuta, sin tener solución.
“Están considerados los cierres de la zona arqueológica de Tulum, solamente en caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio. El acuerdo que tuvimos la semana pasada es que no hay cierres de oficinas, centros de trabajo ni zonas arqueológicas para no afectar a los visitantes que van a acudir durante este periodo vacacional”, agregó.
Asimismo, cobre las inconformidades a nivel local, dijo que “carecemos de los equipos adecuados para la protección de la salud y tenemos problemáticas con la ocupación de plazas”. Son alrededor de 100 trabajadores los afectados, sostuvo.
En Quintana Roo existen 13 sitios arqueológicos abiertos al públicos; después de Tulum, el más importante es Coba, también dentro del municipio de Tulum; en el 2021, fueron visitados por 1 millón 455 mil 581 personas, de las cuales el 45.11% (675 mil 976) fueron nacionales, y el 54.89% (822 mil 686), de origen extranjero. Tan solo 1 millón 017 mil 870 ingresaron a Tulum.