*Trabajan Diputados del PT e IMPI en proyectos enfocados al crecimiento económico con base a la protección de marcas y denominaciones de origen.*

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Cancún.- El Diputado Hugo Alday, Coordinador parlamentario del Partido del Trabajo, sostuvo una reunión con el Mtro. José Sánchez Pérez, Director General del Instituto de la Propiedad Industrial (IMPI), en torno a los distintos proyectos que se generarán en los estados de la península de Yucatán, con beneficios directos a los sectores agrícola y turístico en Quintana Roo y que han sido impulsados durante muchos años por Hugo Alday como abogado especializado en la protección de marcas y derechos de autor.

El primero, es la conformación de manera conjunta entre el IMPI, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, del Consejo Regulador del Chile Habanero, “el objetivo principal es generar más recursos para la Zona Maya, son acciones que realizamos derivadas del exhorto impulsado por nuestro grupo parlamentario (PT) en el Congreso, en octubre pasado, pero también se pretende detonar nuevos proyectos con denominaciones de origen como lo son la pitahaya y la miel melipona, que también coadyuven en el desarrollo de las actividades agrícolas en nuestra entidad” indicó el Dip. Hugo Alday.

Otro de los proyectos abordados en la reunión, consiste en que las marcas turísticas “Cancún” y “Caribe Mexicano” podrían considerarse como marcas notorias por parte del propio Instituto, esto derivado igualmente del exhorto realizado por el Dip. Alday; por lo que para obtener el reconocimiento oficial se requiere de un procedimiento en el que se aportan pruebas suficientes que sustenten este nivel, como consecuencia de la promoción o publicidad de dichas marcas.

Y como parte de las acciones que permitan la protección de marcas turísticas, habrá una estrecha colaboración para la elaboración del reglamento del IMPI a efecto de buscar nuevas figuras jurídicas en favor de los entes públicos, es decir, que permitan a las oficinas encargadas de su promoción -oficinas administradoras de denominaciones geo turísticas- ser las registrantes.

Derivado de los proyectos iniciados entre los estados de la península de Yucatán y el IMPI, se realizarán reuniones posteriores a fin de conocer los avances para la implementación de las acciones que permitirán mayores beneficios para las y los quintanarroenses.