Trazan plan contra el colapso vial en Carretera Nacional

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

Ante el caos vial que se ha vuelto habitual en la Carretera Nacional y la posibilidad de que “se ponga peor” con el establecimiento de nuevos desarrollos y comercios, el municipio de Monterrey y vecinos dieron los primeros pasos para crear un “Plan Sistémico de Movilidad” con el que se busca garantizar un tránsito eficiente.

Hasta el momento, se han realizado dos reuniones, el 11 de diciembre y el 10 de marzo, en las que se han analizado propuestas de corto y largo plazo de ambas partes.

Según el alcalde, Adrián de la Garza, la idea es que los beneficios no sólo duren 3 años, sino hasta 25 años.

Entre las acciones de corto plazo que se han planteado, según asistentes a las reuniones, está el ejecutar o iniciar, este año, la construcción de dos puentes que tendrán retornos e interconecten los sectores oriente y poniente; se amplíe hasta El Uro el carril de contraflujo y se introduzca en la zona la nueva línea de transporte municipal Regio Ruta.

También se repavimentará la arteria federal durante la noche; se cancelará una vuelta en “U” frente a El Sabino y se solucionará en nudo de Lázaro Cárdenas y Garza Sada con semaforización inteligente.

Como medidas de largo plazo expuestas por el municipio está el recuperar terrenos invadidos por negocios para ampliar las laterales; crear “circuitos de movilidad” dentro de las colonias, es decir, calles “subcolectoras” que permitan desplazarse entre sectores; prolongar avenidas como Acueducto y hasta construir un túnel del que no se ha dado mayor detalle.

“Para el corto plazo, que puede hablarse de este año, dijeron que piensan arrancar dos cruces de oriente-poniente adicionales y la solución para eliminar la vuelta en ‘U’ en El Sabino-La Lágrima, que está bien peligrosa y que el próximo mes arranca el programa de Vialidades Regias”.

“También se habló de que están buscando a los propietarios de todas las laterales porque la sección de la vía en muchas partes está invadida por personas que construyeron enfrente y están en proceso de negociación para liberar todo lo que se pueda de las laterales de la Carretera Nacional”, dijo uno de los vecinos que pidió no ser citado públicamente, pues eso acordaron con el municipio.

Tras la reunión del pasado lunes 10 de marzo con un grupo “compacto” de la asociación Unidos por El Huajuco, cuatro días después, el viernes pasado, el municipio circuló un comunicado en el que indicó que el alcalde regio, Adrián de la Garza, proyectaba que las soluciones no sólo dieran beneficio en su trienio sin a largo plazo.

Hay varios proyectos en los que ya estamos muy adelantados, pero he pedido al área de movilidad, que exploremos una solución de largo plazo, una solución que sea integral y que pueda darnos al menos 20 o 25 años y no los próximos tres nada más, señaló De la Garza.

 

nl-adrian-de-la-garza.jpg

A esa reunión acudieron por parte de los vecinos Benigno Montemayor, Lilia Terán, Artemio Garza, Manuel Baraona y Martha Montemayor, quien también es regidora.

Por parte del municipio estuvieron Adrián de la Garza, el secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, regidores y diputadas del PRI.

Se está viendo muy buena voluntad por parte de la administración y el alcalde, están trabajando en la definición de un plan sistémico para abordar mucho la problemática, están escuchando mucho lo que se les está comunicando desde el sector ciudadano, vamos muy bien, abundó la fuente.

El Horizonte dio a conocer el pasado lunes que la Carretera Nacional, que en un largo tramo ya es más bien una avenida, ya está colapsada y que debido a nuevos desarrollos como una tienda Soriana y un crematorio que se construyen a la altura de El Uro, se podrá “peor”.

Este martes, se informó que vecinos de la asociación Vecinos Atentos Monterrey Sur exigieron que para atenuar el impacto en zonas colapsadas como el retorno de El Uro, los nuevos desarrollos estén condicionados a invertir en soluciones viales precisamente por la falta de alternativas, pues dicho cruce es la única vía para transitar en un rango de siete kilómetros.

La fuente dijo que esa propuesta llamada “infraestructura por delante” ya la tienen las autoridades.

Otra cosa muy importante y que los vecinos de Unidos por el Huajuco, lo venimos pidiendo desde hace muchos años, es la infraestructura por delante.

También el secretario de Desarrollo Urbano del municipio (Fernando Gutiérrez) también dijo que en un mes más él ya tendría listas, propuestas también para incorporar a esta este plan sistémico de solución a la movilidad que está tan complicada, señaló.

Analizan construir puentes y túneles

En cuanto a los puentes, no se ha definido exactamente su ubicación, pero fuentes que han asistido a las reuniones indicaron que uno estaría a la altura del sector La Rioja y Las Estancias, y el otro en los límites de Santiago, cerca de la comunidad El Cerrito, a la altura de la Harley-Davidson.

Hubo cosas que dijeron que en el corto plazo se van a arrancar, como son dos cruces adicionales, oriente – poniente, que hace mucha falta, un programa de repavimentación, que va a ser sobre todo avenida principal, esas son cosas de corto plazo, pero no vieron todavía fechas de trabajo, más bien en el corto plazo, informó la fuente.

 

nl-plan-carretera-nacional.jpg

Otra idea expuesta durante la sesión de cabildo y que también se mantiene en análisis es la posibilidad de construir un túnel que ayude a dar paso a los vehículos en el Cañón del Huajuco.

Por su parte, el ayuntamiento de Monterrey informó que las acciones que analizan son la implementación de inteligencia vial, promover el transporte escolar y dar mantenimiento a las calles durante la noche para no congestionar la vialidad.

Van por entradas escalonadas en los colegios

Una de las medidas que podrían instrumentar este año, será que los colegios escalonen el ingreso de alumnos porque se han convertido en un factor que incrementa la circulación.

También se va a promover que se privilegie el transporte escolar y el sistema carpool.

Y lo de los colegios: hablamos con el tema de los colegios que hay muchas escuelas y colegios privados y que hay que ver qué se puede hacer en el sentido de escalonamiento de horarios, sobre todo de promover formas más sustentables de llegar y salir hacia el colegio, o sea, los carpools y pues transporte escolar muy seguro y de buena calidad para que los papás se avienten a mandar los hijos en colegios.

Hay muchos colegios en la zona, muchísimos y eso, pues evidentemente crea un problema de congestionamiento que se agrava durante los horarios de entrada y salida, porque, pues no hay hora, dijo la fuente.

Con información de el Horizonte