Van por corredores verdes en área metropolitana

Comparte esta nota
Me gusta esta nota

El gobierno del estado de Nuevo León y los alcaldes de la metrópoli regia firmaron ayer un acuerdo para impulsar corredores verdes y concluir en este mes la nueva Ley de Coordinación Metropolitana que se presentará al Congreso.

Durante la sesión realizada ayer en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Magna Raúl Rangel Frías, el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, detalló que el convenio define los corredores de acuerdo a la elección que los municipios han realizado para el análisis, diseño, gestión, implementación y socialización del proyecto.

“El convenio sienta las bases para la definición de criterios técnicos de diseño y de imagen urbana de los proyectos, brinda acompañamiento técnico a los municipios y garantiza que los proyectos se desarrollen mediante criterios de diseño e imagen urbana, además de prever la celebración de convenios específicos para la asignación de recursos”, explicó Villarreal.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la mesa y alcalde de Apodaca, César Garza, puntualizó que en una primera etapa se involucra a San Pedro, Monterrey, Guadalupe y San Nicolás; y en 2023 se ampliará al resto de los municipios.

“De eso se trata el marco, de que vayamos ubicando los corredores que tienen potencial para ser incluidos en este sistema metropolitano y también facilitarle al estado, que es quien realiza el desarrollo del proyecto e incluso la licitación y construcción del mismo, todos los permisos y el acompañamiento logístico de las áreas técnicas para que se haga con fluidez, con coordinación, rapidez y eficacia.

“Generamos todos el compromiso de adherirnos al esfuerzo que está realizando el gobierno del estado, para que se ejecuten los proyectos autorizados, se diseñen y planeen los que van a incluirse el año entrante”, recalcó Garza.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Javier Navarro, subrayó que una vez concluidos los foros de consulta, se estima presentar al Congreso la iniciativa de la Ley de Coordinación Metropolitana que sustente el trabajo del estado y municipios.

“Esperamos nosotros que para el 10 de noviembre podamos tener, ya después de todos los foros de consulta, que la ley se presente al Congreso para efectos de su proceso legislativo”, apuntó Navarro. Con información de el Horizonte